En diálogo con Adrián Noriega, el científico Martín Belzunce dio detalles acerca del estudio que detectó cambios en regiones cerebrales vinculadas a funciones ejecutivas. El investigador del Conicet y de la Universidad de San Martín (UNSAM), reveló que lograron identificar […]
El Doctor Tomás Segura, Jefe del Servicio de Neurología del Hospital Universitario de Albacete, España, junto a su equipo fue el primero del mundo en estudiar los daños neurológicos de la covid-19. Entrevistado por el Panorama Nacional, detalló los resultados […]
A través de una conferencia de prensa conjunta de las autoridades del Ministerio de Salud de San Juan se dieron a conocer los detalles de la logística que se implementará en la "Campaña de Vacunación Histórica contra el Covid-19" que […]
Con un operativo histórico, llegaron las primeras 4700 dosis de Sputnik V a San Juan. Todo estuvo supervisado por el Ministerio de Salud Pública y contó con la custodia de las Fuerzas de Seguridad. El operativo se llevó a […]
En conferencia de prensa el doctor Matías Espejo, secretario de Medicina Preventiva afirmó que San Juan evalúa todos los mecanismos ya implementados para poder afrontar una potencial segunda ola de contagios. El funcionario del del Ministerio de Salud Pública de […]
Un estudio de la agencia científica australiana arrojó que el Sars Cov-2 puede sobrevivir durante 28 días en superficies como el plástico y el acero a una temperatura de 20 grados. A 30 grados Celcius sus posibilidades de supervivencia son […]
“En este momento, la mayoría de los virus respiratorios que circulan son del SARS-CoV 2. Por eso, ante el dolor de garganta, la tos, la febrícula a partir de 37.5º, no subestimarlo y pensar que lo más probable es que […]
Agentes de salud pública hallaron presencia del virus SARS-CoV-2 en los desechos cloacales de Salvador Mazza, en la frontera norte de la provincia. La referente de Vigilancia Epidemiológica del hospital local, Carolina Campo, contó que se tomaron muestras de cuatro […]
Un test que detecta el SARS-Cov-2 en muestras de hisopados pero que requiere un equipamiento sencillo y que arroja resultados cuatro veces más rápido que la prueba PCR fue desarrollado por investigadores de la universidades de Quilmes (UNQUI) y San […]