La decisión de incrementar en un 24% en el monto del salario mínimo, vital y móvil, que fijaría el haber de referencia en $10.000, no fue bien visto por sindicatos y organizaciones sociales, quienes criticaron la medida. “A la mesa de negociaciones no fueron convocadas las organizaciones sociales. Esto se sabía que iba a terminar en un fracaso para los trabajadores y en un triunfo para el Gobierno nacional. Una cosa es superar la base de la pobreza, que es una canasta de $15.000, cuando en realidad la canasta alimentaria en este país tiene un costo de $23.000”, opinó Salvador Agliano, titular de la seccional Tucumán de la Central de los Trabajadores de la Argentina Autónoma (CTAA).

Etiquetas: aumento, canasta básica, Salvador Agliano