La Masacre de Trelew anticipó el terrorismo de Estado de la dictadura. También permitió mirar el pasado para confirmar que el fusilamiento fue –durante el Siglo XX- un método que no excepcional sino regla a la cual apelaron clases y grupos hegemónicos para el disciplinamiento social a través del partido militar. Trelew es parte de una secuencia que incluye los fusilamientos de de la Patagonia rebelde; de los basurales de José León Suárez; legislaciones y hechos de represión estatal que pueden llegar hasta Maximiliano Kosteki y Darío Santillán.
Escuchá la columna completa de Sergio Tagle:

Etiquetas: análisis, Masacre de Trelew, Sergio Tagle