PERSPECTIVAS DE TRABAJO

Una por una, las claves del mercado laboral en 2025

Con el inicio de 2025 lleno de expectativas, la economía argentina parece encaminarse hacia una recuperación significativa sobre todo en el mercado laboral. Aunque persisten varios desafíos, los empresarios se muestran cada vez más optimistas respecto a la estabilización de ciertos indicadores económicos clave.

Según una investigación del Grupo Adecco, más de la mitad de los empresarios proyecta una caída sostenida de la inflación, un aumento moderado de los salarios y, especialmente, una mayor generación de empleo.

 

Optimismo entre los empresarios

El estudio, realizado a más de 260 empresas de distintos sectores, revela que un 62% de los empresarios confía en que la inflación disminuirá en los próximos meses. Este optimismo también se extiende al empleo y los salarios, con un 56% de las empresas anticipando más incorporaciones laborales en 2025, y un 64% estimando incrementos salariales.

"Los empresarios son optimistas de cara al año que comienza. Prevén una mejora en la situación económica y de la inflación, lo que traerá consigo mayores niveles de contratación y un aumento moderado de salarios", afirmó el Grupo Adecco.

Además, Andrea Ávila, CEO de Randstad para Argentina, Chile y Uruguay, comparte una visión alentadora similar sobre el futuro del empleo en Argentina. "Todo indica que este año se dará finalmente la esperada reactivación de la actividad económica en Argentina, lo que impulsará al mercado laboral a generar empleo y nuevas contrataciones", sostuvo.

La reactivación de sectores clave como tecnología, salud y servicios será un motor fundamental en esta recuperación. Las posiciones más demandadas para el primer semestre de 2025 incluyen especialistas en inteligencia artificial, ciberseguridad y profesionales de enfermería. También seguirán siendo cruciales los diseñadores UX/UI, desarrolladores de software y expertos en marketing digital.

Asimismo, sectores como energía, minería y agro ya están repuntando gracias a la apertura del mercado.

Apuesta a la innovación

Más allá de las proyecciones económicas y los principales sectores en auge, también se observa un avance hacia la innovación dentro de las organizaciones. Aunque el 42% de las empresas asegura estar en proceso de innovación, aún existen desafíos en la implementación gradual de nuevas prácticas y tecnologías.

"La clave es implementar los cambios de manera progresiva, permitiendo que la organización se adapte sin generar resistencia significativa", señaló en dialogo con este medio, Sofía Mom von Kotsh, Licenciada en Recursos Humanos.

Para ella, la adaptación constante a los cambios es esencial, con un enfoque en el bienestar y desarrollo de los empleados. De hecho, las empresas que invierten en beneficios como horarios flexibles, teletrabajo y formación continua son las que más atraen a los mejores talentos.

De esta manera, el panorama laboral de 2025 parece positivo, con expectativas de crecimiento en sectores clave, más empleo y mejores condiciones salariales.

Si bien el camino es largo y no está exento de desafíos, los datos de Adecco y Randstad sugieren que Argentina podría estar en el umbral de una recuperación significativa, crucial para consolidar la estabilidad económica y laboral en el futuro cercano.

"Si la inflación sigue bajando, como se prevé, veremos más contrataciones y aumentos salariales moderados", concluyó la especialista de RRHH, Sofía Mom von Kotsh, quien destaca la importancia de adaptarse a las nuevas demandas del mercado.

 

Los 10 puestos más demandados para 2025:

1. Pickers y preventistas: Clave en el sector del consumo y retail para garantizar la experiencia del cliente tanto online como en puntos de venta físicos.

2. Instrumentadores quirúrgicos y profesionales de enfermería: Alta demanda debido a la escasez de talento y la presión del mercado exterior.

3. Expertos en inteligencia artificial y automatización: Con el auge de herramientas como ChatGPT, se buscan ingenieros y arquitectos de IA, así como especialistas en automatización de procesos.

4. Especialistas en ciberseguridad: El trabajo remoto y la digitalización incrementan la necesidad de perfiles enfocados en proteger la infraestructura y datos de las organizaciones.

5. Responsables en analítica de datos: Perfiles especializados en analizar grandes volúmenes de datos para la toma de decisiones estratégicas.

6. Diseñadores UX/UI: La creación de interfaces digitales de calidad sigue siendo fundamental.

7. Desarrolladores de aplicaciones y software: Cruciales en un mundo cada vez más digitalizado.

8. Profesionales en marketing digital: Con las empresas volcadas al entorno digital, la demanda de expertos en estrategias online, comercio electrónico y SEO continúa en aumento.

9. Ejecutivos de cuenta y vendedores: Esenciales para mantener y expandir las relaciones comerciales en un contexto de reactivación económica.

10.Técnicos y operarios especializados: Especialistas en áreas técnicas como mecánica y electricidad son cada vez más necesarios en diversas industrias y servicios.