El físico e investigador del CONICET, Jorge Aliaga, secretario de Planeamiento y Evaluación Institucional de la Universidad Nacional de Hurlingham, analizó los datos de los contagios registrados en las últimas semanas mientras avanza el proceso de vacunación de niñas y niños de 3 a 11 años que comenzó en todo el país.
Explicó que el control de fronteras permitió “ganar tiempo para demorar dos o tres meses” el ingreso de la variante Delta y aplicar “25 millones de vacunas, entre primeras y segundas dosis”.
De todos modos, Aliaga advirtió que “no alcanza con inmunizar sólo a los mayores” y, por ello, la vacunación a menores de 18 años, que “representan el 28 por ciento de la población”, es una “estrategia eficaz para contener el avance de la variante Delta”.
Ratificó la eficacia y seguridad de las vacunas e indicó que, con la inmunización de los menores “se corta la cadena de transmisión” del coronavirus.
PanNacional, lunes a viernes de 6.00 a 7.00.
![](https://d5ofdvz67shaj.cloudfront.net/original/?url=https://cdn02.radionacional.com.ar/wp-content/uploads/2021/04/Jorge-Aliaga.jpg)
Etiquetas: covid-19, Investigador del CONICET, Jorge Aliaga